,

Cómo usar las redes sociales de tu negocio

Cómo usar las redes sociales

Si eres responsable de tu negocio, casi seguro que no tienes dudas de la importancia de tener presencia en redes sociales, aunque quizá sí tengas alguna duda sobre cómo usar las redes sociales de tu negocio. Anteriormente hemos mencionado algo de esto y de la importancia de tener un plan social media, pero en este post vamos a dar algunas pautas para que puedas atreverte sin miedo con tu perfil en estos canales.

Desde nuestro punto de vista como profesionales, siempre recomendamos que se realice un plan de social media de forma que se controle y planifique el tipo de actualizaciones que se van a realizar.

Hay empresas, asociaciones y grupos que trabajan su presencia en redes sociales según van considerando día a día.

Sin embargo, eso no es lo más eficaz puesto que por un lado desaprovechas las oportunidades de este canal para comunicar información interesante de tu negocio y por otro puedes llegar a ser excesivamente cargante para tus seguidores o fans.

Cómo usar las redes sociales

Cómo usar las redes sociales

Pautas generales sobre cómo usar las redes sociales de tu negocio:

1- Define una estrategia y un plan social media. No vayas a loco, párate antes de actuar y responde a estas preguntas:

  • ¿Qué información quieres que sepa tu público? qué vendes, tus valores, tus ofertas…
  • ¿Dónde está tu público?, ¿qué aficiones tiene? hay que buscar la relación entre lo que vendes y lo que interesa a tu público,
  • ¿Cómo dirigirte a tu público?, ¿qué imagen quieres transmitir? lo bueno de tener presencia en redes sociales es que te permiten un contacto directo, personal y totalmente abierto con tus clientes. Tienes acceso a sus círculos más cercanos, sus hábitos de vida y puedes ver con qué ámbitos son más o menos afines.

2- Mide y controla cuáles son las actualizaciones que mejor funcionan. Aunque cada vez hay más las facilidades para medir tu actuación en cada una de las redes, lo recomendable es usar alguna de las aplicaciones (hootsuite, karmacracy) que permite acortar las urls y obtener informes de analítica Web sobre cuáles de tus publicaciones han tenido más o menos alcance. También existe la posibilidad de medir y controlar tus publicaciones desde las estadísticas que ofrece el propio facebook o el twitter analytics. Con cualquiera de estos dispositivos podrás ver, cuál es el mejor horario para compartir contenido, así como cuál es el contenido que más interesa y mejor viraliza.

3- Equilibra la balanza entre lo que te interesa comunicar a ti porque da beneficios para tu negocio y lo que le interesa saber o entretiene a tus clientes. Este punto puede ser algo duro para el empresario pero en él radica la diferencia entre el éxito o fracaso de tu actuación y presencia en redes sociales. Es tan importante aprovechar tu presencia en redes sociales para publicar ofertas o informar sobre nuevos productos como para facilitar información de interés de hábitos o actividades relacionadas con tu producto o servicio que no implican ni buscan una compra directa. Aunque tengas ganas de vender y vender, una vez más recordamos que las redes sociales son un escaparate de imagen, pero no tanto de venta.

No esperes vender por tener presencia en redes sociales, te puede ayudar pero no es un canal de venta en sí mismo.

4- Interactúa y aprovecha los recursos de las redes sociales. Habrás oído hablar de los muros, hastags y menciones. En este punto habrá que adaptarse a las particularidades de cada red social. Es recomendable utilizar las menciones cuando se comparte algo de otras personas, marcas o grupos para que se vea que su contenido te ha resultado interesante, esto ayuda a reforzar tu marca y te da visibilidad. Del mismo modo compartir y comentar publicaciones de otros perfiles es una acción positiva ya que ayuda a dinamizar la comunidad, siempre teniendo presente el tono y la imagen que se quiere transmitir con cada uno de los comentarios que se realizan. Por otra parte, los hastags son una herramienta muy útil en twitter porque sirven para monitorizar -es decir, hacer un seguimiento específico un tema o un perfil de referencia-.

Como puedes ver son varios aspectos los que hay que tener en cuenta para trabajar una buena presencia en redes sociales. Ya decíamos anteriormente que aunque la dinamización de las redes sociales parezca algo casual, no debería serlo y hay mucha diferencia cuando es un profesional quien planifica, ejecuta y mide. Nosotros estamos encantados de asesoraros y recomendaros lo mejor para vuestro negocio, por eso si tenéis dudas de cómo usar las redes sociales o cómo trabajar vuestra presencia en Internet, no dudéis más que para eso estamos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *