Imágenes y fotos para tu blog
Todas las páginas web con un blog incorporado necesitan nutrirse de buenos contenidos. Esto lo repetimos hasta la saciedad porque todos los que pensamos en la visibilidad de ese artículo (tenemos que dar gustito a Google y al publico de esa página) tenemos que darles lo que buscan. Todos deberíamos saber que una entrada en un blog (conocido por la terminología inglesa post) o artículo perfecto necesita cumplir una serie de requisitos: Título, palabras clave (keywords), metadescripciones, lenguaje claro y contenido visual. Este contenido visual es de lo que vamos a hablar hoy.
Fotolia
Las entradas a un blog necesitan apoyarse en imágenes, fotos, dibujos e infografías. Esto los hace más atractivos y no solamente para el público sino también para los robots de los buscadores que lo valoran muy positivamente. El gran problema que nos solemos encontrar es que no siempre podemos «rascarnos» el bolsillo y pagar a páginas como Fotolia por usar su banco de fotos. Estos bancos de fotos son muy cómodos y tienen multitud de fotos categorizadas y agrupadas por palabras clave de tal manera que podemos seleccionar fácilmente las que necesitamos, pero como decíamos no siempre disponemos de recursos para gastarnos en fotos. Ahora bien lo que no podemos hacer es coger la primera foto que encontremos en Google/imágenes y «robarla» porque es muy probable que tengamos problemas.
La opción de Fotolia es la preferida por nuestro equipo cuando tenemos que elegir fotos profesionales que no necesiten retoques de ningún tipo.
OPCIONES
Lo mejor que podemos hacer si no queremos comprarlas es incluir imágenes para tu blog con licencias de uso gratuito. Existen varias posibilidades para todos los gustos y de diversas calidades de foto. Para ponéroslo fácil he recopilado algunos de los portales que nosotros usamos, entre ellos está:
Pixabay
Es un portal que nos permite descargarnos algunas imágenes gratuitas y libres de derechos, aunque si queremos, podemos hacer una donación a los autores y comprarles una taza de café :-)
Estas «imágenes auspiciadas» son imágenes (o vídeos) disponibles bajo Creative Commons, es decir que el autor de la foto y en este caso Pixabay han renunciado a todo derecho de autor y a sus derechos conexos a estas imágenes. Con este producto eres libre de adaptar y utilizar las imágenes para fines comerciales sin la atribución al autor original o la fuente. Aunque no es obligatorio en la web dicen que «un enlace a Pixabay es apreciado y valorado». Las imágenes bajo Creative Commons tienen algunas limitaciones como no usar las imágenes con fines pornográficos, ilegales o de una manera que puedan dar mal nombre a la gente.
Una vez presentada esta web os quiero pasar otras web desde donde podéis descargar fotografías:
PhotoPin
Bueno vale, esta página es realmente es un buscador que nos facilita el trabajo a los blogguers ya que busca imágenes creative commons (CC) de Flickr y nos pide a cambio que les mencionemos en nuestro artículo, para ello nos piden que peguemos un código bajo cada foto subida. Las primeras filas que nos muestra son imágenes de pago pero las que están inmediatamente debajo ya son de uso público y gratuito (siempre que hagamos mención al autor). Es nuestra preferida y muy recomendable para conseguir buenas fotos para tu blog.
Openphoto
Openphoto este portal (en versión beta), nos ofrece sus fotos de uso gratuito para cualquier proyecto personal, educativo, o comercial, y han sido licenciadas en los siguientes términos: Reconocimiento del autor – sólo nos piden compartir el nombre del autor bajo la foto usada. Para ello nos proporcionan un código para dar reconocimiento o crédito al fotógrafo.
Nos ofrece multitud de temáticas como: retratos, naturaleza, tecnología, texturas, gente, vacaciones, etc. Tiene un buscador muy útil que nos ayuda a encontrar las fotos que estamos buscando.
Flickr
En portales como Flickr hay multitud de imágenes para vuestro blog que pueden ser usadas siempre que respetéis las normas establecidas. Estas normas os dicen hasta dónde podéis llegar en el uso de las fotos para vuestro blog.
Para más información podéis leer este enlace sobre creative commnos en la comunidad Flickr y las normas de la comunidad en este otro enlace.
Los números son impresionantes, de los más de seis mil millones de fotos subidas a su sitio más de 200 millones son creative commons que son números enormes de fotos a nuestra disposición. Son varios los tipos de licencia que puedes elegir:
Atribución: No comercial – Compartir bajo la misma licencia. la menos estricta, basta con nombrar al autor.
Atribución: No comercial
Atribución: No Comercial – No Derivadas
Atribución
Atribución: Compartir bajo la misma licencia
Atribución: No derivadas
Las licencias de Creative Commons van desde la menos estricta, que solo exige la atribución, es decir, que se cite al autor de la foto original, hasta la más estricta que sería Atribución – No Comercial – No derivadas la cual permite que otra persona mostrar tu fotografía siempre y cuando sea sin fines comerciales y mientras que te cite como autor.
Bueno en resumen aquí tenéis el buscador para que os sea más fácil encontrarlas. Pincha aquí para seleccionar fotos de flickr. y no os olvidéis nombrar al autor.
Como os decía existen multitud de páginas más con fotos gratis os vamos a pasar una serie de enlaces por si no habéis tenido suficiente con estas que son las que usamos nosotros:
OpenClipart
Ademas de fotos también podéis necesitar gráficos o iconos o cliparts, pues sí, también existen de uso gratuito y en esta página que os comentamos tenéis muchos. Algunos no son muy buenos pero rebuscando podéis encontrar cosas interesantes. Normalmente podéis descargarlos en varios formatos como SVG, PNG y PDF. También es posible descargarlos en diferentes tamaños y es posible editarlos con un programa online vinculado a este llamado http://www.flamingtext.com. Este a su vez nos permite editarlos e incluirles tipografias, otros iconos etc.
Free Digital Photos
Free Digital Photos nos ofrece imágenes descargables siempre que mencionemos al autor pero limitadas a tamaños pequeños (266 x 400 px) y si las necesitamos en otros tamaños mayores hay que pasar por caja. :-(
FreePik
Freepik es una mina de recursos interesantes y gratuitos, sólo nos piden a cambio una mención al autor y un enlace a Freepick y podremos descargarnos cientos de archivos editables con aplicaciones como Adobe Illustrator or Inkscape. Tenemos a nuestra disposición fotos, ilustraciones, iconos, PSD´s y vectores gratis para nuestras webs o blogs, o para realizar banners, presentaciones, revistas y publicidad. Frepick es genial porque nos permite desagrupar los gráficos vectoriales y transformarlos. Suelen venir en dos capas y con los objetos agrupados, basta con desagrupar los objetos y modificarlos a nuestro gusto. Ideal para gente sin tiempo que perder como nosotros.
Bueno con todas estas herramientas creo que tenemos más que suficiente para dotar de contenido visual a nuestra web. ¿No os parece?
Por cierto, agradecería algún comentario. Para bien o para mal.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!