Una inevitable casualidad.

Entrevista María Lacín de Hac Project

Entrevista María Lacín de Hac Project

María es una experta en Investigación de Mercado y en Marketing Online.

Ha realizado investigaciones cualitativas y cuantitativas para grandes empresas e instituciones de toda España pero también ha trabajado para PYMES y esa flexibilidad me pareció muy importante para adaptarse a los clientes que tenemos.

Particularmente me gusta la gente directa y sincera, y María es muy directa. Tuve la suerte de coincidir con María en un evento de Community Management y enseguida me pareció una persona muy válida para HAC PROJECT. Le insinué que podríamos colaborar en algunos proyectos que estaban empezando a forjarse  y ella enseguida se subió al carro. No sólo eso, María se ha convertido en una pata fundamental de este proyecto y es que la investigación de mercado tiene enormes posibilidades, sobre todo si la combinamos con el marketing online. Hemos visto las posibilidades que nos ofrece el mercado y no podemos perder esta oportunidad.

Ahora nuestro objetivo es ayudar a las empresas a crecer online y offline. Investigando sus relaciones con los consumidores, la percepción de los productos y las opciones de mejora que tienen.

María, todo comenzó con un proyecto para un nuevo cliente, proyecto que no estaba muy definido, y en cuanto comenzamos a hablar te apuntaste a tope. La verdad es que ya en las primeras reuniones me diste un “repaso” de todo lo que se podía hacer por ese proyecto, pero… ¿cómo lo vistes desde el principio?

Bueno aunque parece que me volví loca de repente, la verdad es que me tomé mi tiempo para pensarlo. Lo que pasa es lo que lo vi muy claro desde el principio. Para mi fueron determinantes las dos reuniones que hicimos, la primera sin el cliente y la segunda con él. Es cierto que estaba todo muy verde y era “tirarse a la piscina”, pero me gustó que cada uno pudiera aportar su visión y me llamó mucho la atención el planteamiento de hacer más una metodología de trabajo que una propuesta para un producto/servicio concreto.

Luego es cuando en casa leyendo el resto de servicios de Hac Project y viendo los conocimientos que había adquirido en el “super” curso de “No te pierdas en las redes” de Amaia Garcia Dosouto, no tuve ninguna duda de que esto podía funcionar. En ese momento es cuando empezó mi misión de “ponerlo todo patas arriba” y volverte loco incluyendo el enfoque de la investigación de  mercados y redefiniendo los servicios de Hac Project.

¿El momento ha tenido algo que ver o siempre “saltas sin red”?

No, al contrario, sinceramente suelo ser bastante sensata (o eso intento) y doy muchas vueltas a las decisiones importantes. En este último año después de que cerrase la empresa de investigación en la que trabajaba he barajado todas las opciones posibles para reorientar mi trayectoria profesional.

He aprovechado para hacer un Máster en Recursos Humanos, un curso bastante intenso de Auditoría de Contabilidad Financiera, el de marketing digital y community manager y finalmente uno de branding… ¡buff! como ves volví a los inicios de mi formación hasta decidir qué es lo que quería ser de mayor.

¿Por qué finalmente has decidido apostar por el mundo del marketing digital?

Desde hace tiempo veía necesario contar con una formación específica en marketing online para complementar mi perfil profesional. En la consultora de investigación en la que trabajaba desarrollábamos bastantes estudios de marketing, pero enfocados en su mayoría desde una perspectiva más offline, como pueden ser la medición de campañas publicitarias, test de productos y packaging, imagen de marca, posicionamiento, benchmarking o asesoramientos específicos a páginas Web, etc.

Cuanto más conocía de marketing digital más necesaria veía la colaboración entre investigación de mercado y análisis de estrategias online.

Me parece interesante saber si podemos hacer ver a los clientes, esta parte de lo digital porque quizá muchas empresas estén acostumbradas a hacer investigaciones offline, ¿vamos a ser capaces de hacer que vean interesante la fusión investigación online con el marketing online?, ¿los datos van a ser igual de válidos?

Yo creo que sí, incluso que puede ser más fácil convencer de su utilidad. Entre los grandes problemas que tenemos los sociólogos o los que trabajamos en el ámbito de la investigación de mercado es que cuesta mucho hacer entender lo que hacemos. Los clientes igual conocen los que es un focus group, las encuestas, conocen las técnicas pero muchas veces desconocen lo que somos capaces de responder con ellas, hay que traducirles la información tanto cuantitativa como cualitativa.

Precisamente en la investigación online todo es más palpable y tangible, lo que se mueve en la red deja su rastro. En el offline tienes que pelear por justificar cómo una demanda de potenciales clientes que visitan tu tienda finalmente no te compran, gracias a Internet es fácil de cuantificar porque ves de dónde vienen. Lo único que echo de menos es encontrar los “por qués” de ese rechazo a la compra, de esa percepción del cliente que compra, de elegir un producto y no otro, etc. Por eso mi aportación como investigadora creo que puede responder a algunas lagunas que actualmente las empresas de marketing online tradicionales pueden no tener en cuenta.

Volviendo a nuestra primera colaboración, a raíz de ese primer cliente desarrollamos una herramienta que va a ayudar a la creación de nuevas empresas. ¿Esperabas hacer un proyecto así de la nada?

La verdad es que no, pero estaba abierta a opciones y ahora me alegro mucho por ello. Hemos planteado un proyecto que responde a una necesidad real, y bueno sinceramente, aunque esté mal decirlo… creo que está planteado de una forma muy inteligente.

Es una herramienta muy flexible para startup que puede adaptarse a cualquier tipo de cliente que quiera conocer la viabilidad de un producto o servicio para lanzarlo al mercado. Lo que más me gusta es que está adaptado para empresas que apenas tienen presupuesto y tiempo, a la vez que tiene cabida para grandes empresas con mayores necesidades de información y con una capacidad económica mayor.  

¿Cómo ves el futuro a medio plazo? Lo pregunto porque conoces el sector de las empresas de investigación y somos un equipo pequeño, ¿cómo nos ves cómo competidores?

Estupendamente porque si no, no me habría embarcado en toda esta historia (risas). Bueno…. creo que hay mercado para todos. Pero lo que diferencia muchas veces a las empresas es la forma de ofrecer el servicio. En nuestro caso, la clave es la flexibilidad y especialmente el toque que podemos dar.

Además aunque no hayamos inventado la panacea tampoco somos una empresa tradicional, lo que sí hacemos es unir dos disciplinas para crear un enfoque particular y distinto en los dos sectores. Y eso me parece una oportunidad muy interesante.