,

El perfil sociodemográfico de internauta

Acceso a Internet - Onsti

Año tras año crece el colectivo de internautas con independencia de la condición sociodemográfica. No obstante, con este perfil sociodemográfico de internauta estamos refiriéndonos a personas y como dispares que somos, aún sigue habiendo alguna diferencia en el comportamiento de navegación. Como hemos comentado en alguna otra ocasión conocer los patrones de navegación y ser capaces de segmentar tu público en base a sus intereses es fundamental para llegar hasta nuestros clientes y facilitar la compra online.

En esta ocasión utilizamos como base el informe sobre «perfil sociodemográfico de los internautas» publicado el pasado marzo por el ONTSI (elaborado a partir de datos del INE de 2013).

Acceso a Internet - Onsti

Acceso a Internet – Fuente Onsti

Principales usos de Internet

Actualmente hay 18 millones de personas en España que acceden diariamente a Internet. Su uso principal es como medio de contacto a través del correo electrónico, seguido de canal informativo para estar al día de noticias o para conocer detalles de bienes y servicios. Entre la información consultada con mayor frecuencia destaca la relacionada con viajes y alojamiento o banca electrónica. 

No obstante, durante los últimos años se puede constatar un claro cambio en el comportamiento de navegación y es que se ha pasado de una actitud pasiva a una mucho más activa. Sí,  aunque no logremos todo el engagement que nos gustaría con nuestras marcas, lo cierto es que el 72% del colectivo internauta participa activamente en las redes sociales con su perfil propio, de forma que no se limita exclusivamente a consultar sino que también aporta. En esta línea llama la atención el auge de las redes profesionales (18% de consulta diaria) ya que cada vez son más las personas que las utilizan como forma de branding personal y como canal de networking. También queda demostrado que los índices de compra online van creciendo con el paso del tiempo, el perfil de internauta muestra el paso de la consulta a esa compra online.

Perfil internauta - Ontsi

Perfil internauta – Fuente Ontsi

Diferencias de uso en base al perfil sociodemográfico de internauta  

En base a los datos del INE se establece que hay una relación directa entre el grado de uso y el tamaño del municipio en el que se reside, siendo mayor la frecuencia en las grandes capitales frente a núcleos más reducidos. Asimismo, a medida que aumenta la renta media neta en el hogar, mayor uso se hace de Internet.

A pesar de que la frecuencia de uso entre hombres y mujeres esté equilibrado, existen diferencias en función de su comportamiento de navegación. En concreto, el estudio revela que los hombres utilizan Internet en mayor medida para descargar software (excluyendo juegos), leer y descargar noticias así como consultar periódicos y revistas online, y elaborar la declaración de impuestos. En cambio, entre las mujeres hay una preferencia significativa por buscar información sobre salud, educación o formación y matricularse en cursos o estudios superiores.

Optimiza el acceso tu negocio con lo que sabes del perfil sociodemográfico de internauta

Conocer el comportamiento de navegación y el perfil sociodemográfico de internauta de tus clientes es una información muy interesante para ser visible, facilitar el acceso a tu negocio y segmentar tu público. Por ejemplo, conviene tener en cuenta que cada vez es mayor la penetración de dispositivos de mano para consulta y compra online. Esto puede ser determinante porque los resultados de búsqueda en Internet no muestran la información de la misma manera en un ordenador que un móvil, y a veces esa diferencia o esa adaptación puede marcar la diferencia entre ser el elegido, o no serlo.

Para llegar a tu cliente hay que saber dónde encontrarlo y cómo llamar su atención. No se trata de buscar o confiar en los estereotipos sino de analizar e investigar en el mercado previamente para plantear la estrategia adecuada.

Internet es el gran contenedor donde todo se conecta y todos estamos de alguna manera o de otra, pero hay que saber qué está pasando, cuándo, cómo y dónde. Observa, infórmate, analiza, reflexiona y actúa. Y tú, ¿sabes cómo se comporta tu público en Internet?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *