Nivel de Calidad de anuncios en Adwords

Últimamente, en unas cuantas reuniones con clientes, ha surgido el debate del Quality Score de las palabras clave de los anuncios de pago por clic. El Quality Score es el nivel de calidad de Adwords y una de las cosas más importantes para gestionar bien una campaña de publicidad de pago por clic.

Google Adwords

Google AdWords

Podemos considerarlo una puntuación que otorga Google a nuestros anuncios teniendo en cuenta diversas variables: Las palabras clave que hemos elegido, los anuncios que hemos redactado, la página de destino a la que enviamos los clics, además de la búsqueda que ha seleccionado el usuario. Como todos sabemos bien, el objetivo de Google y de todas sus herramientas es dar resultados relevantes o esperados a los usuarios, por ello nuestro objetivo siempre debe ser crear anuncios que respondan lo mejor posible a lo que esperan encontrar los usuarios. El buscador tiene en cuenta estos factores a la hora de ordenar la aparición de los anuncios valorando el coste fijado para cada clic, el presupuesto diario que hemos asignado a la campaña (y sus diferentes grupos de anuncios) y el nivel de calidad.

Si lo que, como persona que gestiona una campaña de adwords, queremos conseguir son las mejores pujas para nuestras campañas debemos preocuparnos mucho por optimizar este índice, a ser posible con indices por encima de 7, y así conseguiremos también rebajar el coste de lo que pagamos por cada clic o ascender a una posición mejor. (Conseguir un índice superior a 7 no siempre es fácil).

Nivel de calidad de nuestras palabras clave

Nivel de calidad

Revisar los niveles de las palabras es bastante fácil ya que Google es una experta en ponernoslo fácil. El color verde es nuestro objetivo ya que significará que sí se estan publicando los anuncios y con un buen índice. Si además conseguimos un índice 10 sobre 10 ¡miel sobre hojuelas!

Este número no siempre es fácil conseguirlo. Es el porcentaje de clics esperado: Nuestro objetivo que sea superior a la media. Relevancia del anuncio: Superior a la media y la experiencia de destino: Superior a la media. Ese es nuestro objetivo.

El Click Through Rate (CTR)

CTR son las siglas de Click Through Rate y se calcula dividiendo el numero de clics que recibe nuestro anuncio entre el número de impresiones, es decir entre el número de veces que se muestra en los resultados de las búsquedas de los usuarios.
El CTR es un factor del nivel de calidad que afecta a los tres niveles, el CTR histórico de la cuenta, el CTR de la palabra clave y el tercer factor es el CTR de la cuenta de destino con la que enlace nuestra Keyword.

La concordancia debe ser el centro de nuestras campañas. ¿Qué nos dice Google? Que demos a los usuarios de su herramienta concordancia y eso se consigue con la coincidencia entre las búsquedas y los resultados que se encuentren en la página de destino.

CTR de varios anuncios de una campaña

Un buen CTR suele ser sinónimo de una campaña de Publicidad bien optimizada.

Calidad de la landing page o página de destino

Hasta la landing page o página de destino debe ser de alta calidad, ofreciendo contenidos claros, con textos cuidados (Ojo! evitar el spam porque seguro que nos sancionarán si abusamos porque nuestros amigos de Google lo ven todo) y hablando de aquello que busca el usuario. Llega hasta tal punto Google que evaluará hasta nuestra velocidad de carga de la página y la calidad de nuestro proveedor de hosting ¡ojito con esas ofertas baratísimas!

Objetivo de nuestros anuncios

Por lo tanto ¿Cuáles son nuestros objetivos cuando preparamos unos anuncios para una campaña de pago por clic de nuestros clientes?

  • Segmentar bien y seleccionar buenas palabras clave
  • Incluirlas en el texto del anuncio o anuncios.
  • Utilizar llamadas de atención (esto siempre funciona)
  • Utilizar las extensiones para hacer más visible el anuncio (esto mejora el CTR)
  • Cuando el CTR sea bueno hay que luchar por las primeras posiciones.
  • Los textos «enlace» deben estar en la landing o página de destino.
  • Recordad la relevancia en el destino, enviar al usuario a la categoría que busca para que encuentre el resultado esperado.
  • Buscad también la velocidad, no debemos olvidarnos de medir para optimizar y mejorar.

La teoría es que no es difícil hacer una buena campaña sabiendo la infinidad de variables que tenemos que supervisar pero ¿no es mejor que los profesionales se dediquen a ello y optimicen de verdad los presupuestos asignados para hacer una comunicación efectiva de los beneficios de un producto o una marca? Como dice mi ilustre compañera «zapatero a tus zapatos».

Si tenéis alguna duda y os la podemos resolver podéis preguntarnos, y si lo sabemos os responderemos y si no utilizad Google que lo sabe todo ;-)

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *