Manu Alvarez y sus Modelos Antropométricos en 3D
Recientemente nos llegó un email con una propuesta de crowdfunding y nos ha parecido un proyecto muy interesante, por eso hemos querido compartir ese proyecto con los usuarios que leen nuestro blog (pocos y tímidos, pero emprendedores valientes).
Manu Álvarez es un Ingeniero Mecánico industrial y Master en diseño de producto industrial por la Universidad de Coventry (UK).
Después de su éxodo a Gran Bretaña durante más de 13 años y pasar por grandes y míticas empresas como Jaguar o Nissan decidió crear Mandesso Design. Actualmente es CEO de Mandesso y Cofundador de Smotion (Smart Mobility Products Alliance).
1. Hola Manu, cuéntanos ¿Qué es Mandesso? ¿Qué ofrece a las empresas?
Mandesso design es una empresa dedicada a la conceptualización, diseño y desarrollo de productos de movilidad.
Tras más de 13 años trabajando en los centros de diseño y desarrollo de marcas como Jaguar, Nissan, Alfa Romeo, extraemos todo el conocimiento y metodologías de las grandes marcas, adaptándolas para aplicarlas al mercado nicho, es decir, de pequeñas series. Esto permite que pequeñas empresas se puedan beneficiar de soluciones a las que, de otra forma, sería complicado acceder.
Mandesso Design ofrece, por un lado, el proceso de creación de nuevos productos de movilidad, desde la conceptualización hasta el Project management, e incluyendo el análisis histórico de la marca, de las tendencias de mercado, generación de conceptos y el desarrollo de los mismos.
2. ¿Por qué decidisteis hacer un crowdfunding para este proyecto? ¿y por qué en Kickstarter?
Mandesso Design tiene en su adn la metodología de trabajo colaborativa. El proceso de crowdfunding permite, por sus características, un beneficio mutuo entre los usuarios y los promotores de los proyectos. Por un lado, el proyecto se puede plantear minimizando el riesgo de la propuesta, puesto que las siguientes fases no se realizan si no se consigue el total de la financiación.
Por otro lado, y lo que es más importante para nosotros, es que el producto se pone al alcance de un mayor número de usuarios a un menor coste. Los proyectos son innovadores, y estos usuarios se pueden beneficiar de los mismos de forma anticipada al resto del mercado, en condiciones más favorables.
En Mandesso Design queríamos poner el proyecto, 3D Digital Anthropometric Mannequin, al alcance de todos los usuarios que diseñan y desarrollan cualquier tipo de producto, a una fracción del precio de la limitada oferta existente.
Elegimos la plataforma Kickstarter por ser una de las de mayor repercusión a nivel global. Esto permite, a priori, que el proyecto tenga visibilidad ante un mayor número de usuarios.
3. ¿Qué es 3D Digital Anthropometric Dummy ?
Hoy en día, usamos software 3D para diseñar coches, muebles, casas, sillas de ruedas, y todo tipo de objetos. En este proceso, la ergonomía juega un papel muy importante y, sin embargo, la mayoría de los estudios ergonómicos se realizan mediante el uso de modelos humanos en 2D.
Los diferentes modelos humanos no son simplemente el mismo maniquí escalado. Las proporciones de los bebés son diferentes de las de los jóvenes y estas, a su vez, difieren de las de los adultos.
Con nuestro proyecto proponemos modelar una gama completa de modelos antropométricos digitales en 3D, 29 en total, que cubra todo el rango de percentiles, desde bebés de 2 meses de edad hasta adultos femeninos y masculinos, éstos en percentiles 1, 50 y 95.
Tomando datos de información antropométrica existente en dibujos 2D, se construirán los modelos digitales 3D para dar cabida a 98% de la población estadounidense. Tomando los dibujos acotados 2D como base, modelaremos los modelos 3D que mantienen todas estas medidas y proporciones clave.
Se generarán, para cada uno de los 29 modelos, un archivo IGS y otro STP, así como un plano acotando las principales dimensiones.
4. ¿Qué esperas conseguir con este lanzamiento?
Nuestra intención es desarrollar la gama de maniquíes antropométricos digitales y ponerla al alcance de todos los usuarios que diseñan y desarrollan cualquier tipo de producto, a una fracción del precio de la limitada oferta existente.
Actualmente la oferta de este tipo de productos es limitada y de precio elevado, por lo que el generar una oferta que pueda legar a un mayor número de usuarios repercutirá en productos más adaptados a las diferentes tipologías de usuarios finales.
5. El proceso de desarrollo del programa de los dummies tiene una entrega aproximada en noviembre de 2015, si tuviese mucho éxito (pongamos por ejemplo el smartwhatch de Pebble) se podría variar en su desarrollo o mejorar si hay sugerencias por parte de los patrocinadores (bakers).
Efectivamente. Si la campaña de crowdfunding fuera muy exitosa, nos proporcionaría más recursos para generar una evolución de la propuesta, pudiendo adaptarla a las sugerencias de los patrocinadores. Esto, además, creo que sería de un alto valor añadido, ya que desarrollaríamos un producto que se adaptaría mejor a las necesidades y gustos de los usuarios.
6. Por qué crees que la gente necesita esta herramienta y en qué les ayudará.
La gran mayoría de las propuestas antropométricas que actualmente ofrece el mercado son perfiles en dos dimensiones, en vistas frontal y lateral. Esto puede ser válido como una primera aproximación, pero no podemos olvidar que el cuerpo humano se mueve en tres dimensiones.
Cuando nos sentamos, por ejemplo, en el interior de nuestro vehículo, nuestras piernas adoptan un ángulo no sólo de perfil, sino también en anchura, para acceder a los diferentes pedales.
Además, y como una complicación añadida, nuestros pies rotan alrededor de los tobillos para accionar dichos pedales, las manos alrededor de las muñecas para utilizar tanto el volante, la palanca de cambios y los diferentes mandos.
Si utilizamos una bicicleta, los codos salen del plano de los hombros, etcétera.
En definitiva, si queremos que el producto que se está diseñando (mobiliario, coche, bicicleta, silla, etc.) se ajuste a toda la tipología de usuarios finales, vemos que los modelos en dos dimensiones tienen una serie de características inherentes que limitan el estudio.
7. ¿A qué tipo de personas va dirigido esta herramienta? ¿sólo a Diseñadores 3D?
El 3D Digital Anthropometric Mannequin va dirigido a todo aquél que diseñe y desarrolle cualquier tipo de producto que va a interactuar con los usuarios, con las personas. Estos desarrollos se realizan en diferentes fases, tanto digitales como físicas. Nuestro producto se engloba dentro de la fase digital, siendo esta la más temprana. Cuanto más preciso sea el estudio y desarrollo de esta fase, menos cambios habrá que realizar en la fase física, con el consiguiente ahorro en tiempo y costes.
8. Ahora vamos a tocar la parte de investigación de mercado, antes de lanzarte a crear estos dummies ¿hiciste una pequeña labor de investigación? Las grandes empresas del sector de automoción de dónde tu provienes seguro que tienen alguna herramienta similar ¿no?
Durante muchos años he trabajado en los departamentos de diseño y desarrollo de diferentes marcas de automóviles. Curiosamente, cuando se realizan los estudios antropométricos de habitabilidad, packaging, etcétera, se utilizan perfiles en dos dimensiones. Esto es debido a que los parámetros de las grandes marcas de automoción están altísimamente estandarizados y rigidizados. Todas las dimensiones están ya parametrizadas, por lo que una herramienta como la nuestra no se hace necesaria.
Sin embargo, fuera de ese entorno, bajo mi propia experiencia, se hace imprescindible la disponibilidad de una solución como el 3D Digital Anthropometric Mannequin, ya que permite conseguir resultados similares a estos grandes fabricantes sin la ingente labor de la parametrización.
Además, los diseñadores de producto necesitan una herramienta altamente flexible ya que, por lo general, trabajan en numerosos proyectos de diferentes tipologías, por lo que una solución parametrizada no se ajusta a sus necesidades.
9. ¿Qué otros proyectos tiene Mandesso en Marcha?
Actualmente Mandesso Design trabaja en diferentes proyectos tanto propios como colaborativos, desde un vehículo eléctrico de uso en reservas naturales hasta un catamarán que revitalice el entrono fluvial de la ciudad, pasando por la formación a pequeñas empresa en la metodología AMFE, que permite reducir el tiempo y coste de diseño y desarrollo de cualquier producto.
Dentro de 29 dias nos vemos y nos cuentas que ha ocurrido con esta presentación en sociedad de vuestro innovador 3D Digital Anthropometric Dummy a través de este crowdfunding. ¡Te deseamos mucha suerte!
Muchas gracias Manu, ha sido un placer entrevistarte.
Aquí os dejamos un vídeo en uno de uno de los premios que le han concedido a Mandesso Design.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!