, ,

Escuchando a las butacas del Innova 2014

Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Carmen Pena, una profesional del diseño y community manager de varias comunidades online, para que nos cuente cuál fue su experiencia en las jornadas del innova 2014 celebradas durante los días 4 y 5 de este mes de abril en Bilbao.

Entrevista tras el Innova a Carmen Pena

Entrevista tras el Innova a Carmen Pena

En primer lugar nos gustaría conocer tu percepción general sobre el evento, ¿cuál fue tu motivación para acudir?, ¿cuáles eran tus expectativas?, ¿se cumplieron?

Se corresponden con lo que me esperaba ver,  un poco de todo en tono teórico sin profundizar demasiado pero suficiente para hacerte una idea. El contenido fue bastante completo desde…innovación, emprender en un negocio, claves de comunicación, hasta la analítica web. Luego había partes que quizá fueran más inspiradoras o curiosas como la intervención de Yoriento o Baptista.

Pensando en el contenido de las jornadas ¿consideras que ha sido de utilidad? Si tuvieras que destacar algo de forma general, ¿qué sería? ¿qué es lo que llamó más tu atención?

Hubo una charla de Maite González, sobre posicionamiento SEO que fue prácticamente un taller, explicaba cosas concretas, claves de posicionamiento, onpage, palabras clave, hablaba de hacer una estrategia… decía algo que todo el mundo ya sabe pero que no está mal recordar: “el SEO no es gratis y hay que invertir horas”. También dijo una frase muy graciosa pero interesante “no hay mejor sitio para esconder un cadáver que la segunda página de google”.

Como curiosidad o inspiración me impresionó la charla de national geographic porque hablaba de sus procesos de trabajo, fue impresionante. No obstante, desde mi punto de vista la más útil me pareció la intervención sobre analítica web de Gemma Muñoz, porque la de Maite de SEO era útil pero personalmente ya contaba con algo de conocimiento en este punto. En cambio la analítica web es algo que sé que es importante, pero enfrentarme a tanto número… (bufff) y su forma de hablar sobre la analítica fue muy motivadora, casi me dieron ganas de hacer tablas, ¡jajaja! Nos enseñaba ejemplos de comparaciones, contaba cosas obvias para alguien que se dedica a ello como vosotros, pero a mí me aclaró alguna que otra clave.

La verdad es que seguimos a Gemma desde hace tiempo y no nos hemos podido resistir a leer su libro del “Arte de Medir” y sabes lo motivadora que puede llegar a ser, pero escuchándote nos gustaría saber qué es lo que te sorprendió o te marcó de la intervención sobre analítica web. 

Me llamó mucho la atención el enfoque, entendí que la analítica es mucho más poderosa de lo que parece. Me quedó claro que sin propuesta de acción, sin objetivos no hay analítica web. Aunque parece obvio, muchas veces nos limitamos a contar el número de amigos y visitas y creemos que estamos haciendo algo, y en realidad no. Hay que decir, estos seguidores desde cuándo están, por qué, qué acción los ha impulsado. Hay que relacionar los datos, siempre compararlos y nunca tratarlos como algo estático. Insistió mucho sobre que la analítica en una herramienta de negocio más que una técnica y para aprovecharla al máximo hay que saber combinar los datos adecuados.

Estamos totalmente de acuerdo con esto que acabas de decir (jajaja), es lo que decimos siempre a nuestros clientes. Primero hay que definir los objetivos qué quieres medir y luego buscar la combinación de indicadores que nos van a facilitar esa información, y siempre pensando en negocio y no en métricas vacías. Pero bueno, en el innova se hablaron de muchas más cosas, aunque sabemos qué es difícil, ¿podrías resumir las principales conclusiones que te llevaste a casa tras el evento?

  • Me llamó la atención la auto crítica de Andoni Aldekoa en la que decía que sí hemos innovado pero que vamos despacito, que “poco a poco hay que salir de nuestra zona de confort para ganarse el futuro”. Lo cierto es que en  esta línea más de uno habló de la importancia de reinventarse.
  • Hay muchas herramientas para medir y para trabajar el posicionamiento en Internet, pero hay que saber elegirlas según tus objetivos.
  • Aunque no te guste ver tus analíticas como desearías, puede convertirse en una oportunidad porque te dice cuál es el camino para reaccionar. En este punto recuerdo que contó la anécdota de como Iron Maiden consiguió aumentar sus ingresos gracias a la información de su analítica web. Descubrieron un gran número de descargas en Latinoamérica así que fortalecieron su presencia en esta zona para responder a sus fans.  
  • Es esencial hacer una buena curación de contenidos, hay una tremenda saturación de contenidos, mucha información y poco tiempo. En este punto me gustaría destacar la aplicación que nos enseñó Benjamín Lana, una forma dinámica, sintética y visual de ver contenidos mediante titulares impactantes que se mueven en 3D.
  • Las redes sociales no son un canal de venta, pero sí tu escaparate, tienes que tener control  absoluto de lo que vas a contar.
  • Los lectores son escáneres a los que hay que atraer con un anzuelo. Aunque el contenido sea el rey sólo llegan a él si tienes un titular impactante. Es importante ser concisos que no quiere decir breves.
  • Es importante trabajar el engagement con distribuidores y colaboradores, velar por ese cliente interno para que refleje nuestra cultura de empresa y filosofía.
  • Los canales actuales de comunicación combinan lo formal e informal de una línea a otra.

Si tuvieras que resumir las tres ideas más significativas de todo lo que hemos hablado y de lo que presenciaste en esta jornada del innova, ¿con qué titulares o frases te quedarías?

“El usuario es el que manda y los medios están al servicio del usuario”.

“Todos somos curadores de contenidos para nuestros seguidores, fans y amigos, cada persona somos un medio de comunicación”.

“Para hacer una buena analítica web hay que saber combinar y comparar los datos”.

Para finalizar nos gustaría hacerte una pregunta personal. Recientemente acabas de superar los 500 fans en tu proyecto personal de “La limonada Creativa” (cifra que no está nada mal) y además llevas otras cuentas de redes sociales a nivel profesional, ¿vas a cambiar algo en tu forma de gestionarlas tras tu asistencia al innova 2014, o ha sido una información muy interesante pero no crees que sea necesario aplicarlo en todas las comunidades?

Sí creo que hay cosas que no se pueden pasar por alto. La gestión de comunidades online y de perfiles de redes sociales son como se dijo en las jornadas, tu escaparate y debes controlarlo en la medida de lo posible. Por eso, creo que es fundamental prestar atención a las analíticas ya que te dan muchas pistas de qué es lo que está pasando en nuestro espacio. Además,  tras entender que funcionamos más como escáneres humanos que como lectores, quizá sea más interesante dejar de crear titulares descriptivos del contenido que escribimos y la clave sea luchar por destacar y llamar la atención de la audiencia. De una forma o de otra buscar ese enganche y conseguir esa conexión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *