,

El emailing…ese gran desconocido!!

Emailing- técnica de marketing directo

El emailing. Todo el mundo habla de él, pero nadie sabe muy bien qué es o a qué se refiere o, mejor, qué beneficios puede traerle a una empresa. En esta ocasión tenemos la oportunidad de contar con la explicación que nos ofrece Amaia Querejeta, una profesional del marketing (online-offline) y colaboradora nuestra ;-).

 Vamos a ver si resolvemos algunas dudas:

Emailing, ¿qué es?

El Emailing es una técnica de marketing directo que consiste en utilizar el correo electrónico como medio de comunicación comercial para enviar mensajes a clientes actuales o potenciales.

Emailing- técnica de marketing directo

Emailing – técnica de marketing directo

Tipos de Emailing

Cuando se habla de emailing, la mayoría de la gente piensa en una cosa “ya me van a vender algo”…pero no siempre es así. Existen varios tipos de emailing dependiendo del objetivo que se persiga; fidelizar al cliente actual, buscar potenciales clientes, avisarles de alguna incidencia en los productos y/o servicios contratados, comunicación, branding, etc.

Si lo que nos interesa es fidelizar a los clientes que ya tenemos, la herramienta ideal es la Newsletter. Se trata de un boletín periódico (esta premisa es la clave) con información útil e interesante para el cliente, tanto de nuestra empresa como de nuestro sector.

En cambio, si lo que buscamos son potenciales clientes para nuestro negocio, enviamos Anuncios y/o Promociones. Este tipo de envíos, a diferencia de las Newsletters, no necesitan ser periódicos y tenemos la posibilidad de “alquilar” una base de datos para ampliar nuestra cartera de clientes. Los mensajes deben ser cortos, claros y concisos con una única “llamada a la acción” (“call to action”).

Otro tipo de emailing, los Avisos de Seguridad/Urgente, nos sirven para avisar a nuestros clientes y/o proveedores de alguna incidencia en nuestros productos y/o servicios o bien informarles de nuevos horarios en nuestra empresa, por ejemplo.

Si, además, tenemos implementada en nuestra empresa una política de comunicación externa con medios de comunicación convencionales, podemos usar el emailing para enviar notas de prensa a los redactores.

 A tener en cuenta

No obstante, cualquiera de los tipos de emailing detallados anteriormente, deben cumplir una serie de requisitos básicos. A saber:

1.- Las bases de datos: es, si cabe, lo más importante a la hora de realizar una campaña de emailing. Si utilizamos la base de datos de nuestros clientes, nos debemos asegurar de que, cada uno de ellos, quiere ser receptor de la comunicación. Este punto es vital si alquilamos una base de datos asegurándonos de que sean Opt-in, es decir, bases de datos comerciales en las que, los receptores han expresado su interés por recibir comunicaciones comerciales.

2.- Plataformas Profesionales de envio: hoy en dia, existen infinidad de plataformas de envio de emailing gratuitas (la más famosa es Mailchimp, pero también se pueden usar cuentas de correo gratuitas como Hotmail, Gmail o Yahoo), aunque no es lo más recomendado por lo siguiente; favorece el spam, no permite segmentar listas de envio, los diseños del mensajes se basan en plantillas predefinidas, limitan el número de registros a los que enviar el mail, etc.

3.- Contenido del mensaje: independientemente de lo que queramos trasmitir al receptor, hay una serie de información que debemos incluir necesariamente en nuestro emailing; la posibilidad de darse de baja, nota legal del emisor del mensaje, forma de contacto con el emisor, política de protección de datos, declaración de voluntad de respetar todas las normas antispam y normativa vigente, etc.

Ventajas del emailing para las empresas

Ahora que ya sabemos qué es el emailing y los tipos que existen, debemos averiguar qué puede hacer el emailing por nuestro negocio. Algunas de las ventajas que nos puede traer son:

  •  Ayuda a aumentar las ventas. Bien con nuevos clientes o conociendo mejor a los clientes actuales para poder ofrecerles lo que realmente necesitan.
  • Mide los resultados. Podemos saber quién abre nuestro mail, quién pincha en los enlaces, qué direcciones de correo electrónico son erróneas para mejorar nuestra base de datos de clientes, etc.
  • Económico. El emailing es una herramienta de marketing muy barata, ya que, el coste por impacto es bastante reducido.
  • Directo y fácilmente personalizable. A todos nos gusta que nos llamen por nuestro nombre. Bien, pues el emailing se puede personalizar, no solo con el nombre del receptor, sino con ofertas que sean de su interés. Además, llega a quien realmente está interesado.
  • No necesita largos periodos de planificación. Es un medio directo que se puede organizar y planificar en espacios de tiempo bastante reducidos.
  • Abre vías de diálogo con los receptores, ya que, pueden realizar un pedido, responder a un formulario, solicitar información de un producto/servicio, solicitar la baja de envíos, …

Conclusión

Como ya hemos visto, el emailing ofrece muchas ventajas a las empresas, además de conseguir de manera eficaz los objetivos empresariales que persigamos (aumentar ventas, clientes, mejorar nuestra comunicación, etc.). Pero, no todo vale a la hora de realizar una campaña de emailing. Aunque en la red existen infinidad de herramientas que nos ofrecen “el oro y el moro” para hacer envíos de manera gratuita y “fácil”, es mejor dejarse aconsejar por expertos para que los resultados sean óptimos y, sobre todo, medibles.

Para terminar de “convenceros” de la efectividad de las campañas de emailing os damos algunos datos. Según recoge el último estudio de Adestra, las empresas atribuyen hasta el 30% de sus ventas totales en 2013 a las acciones de emailing, un 5% más que el año anterior. Esto supone que el emailing es el canal que mayor retorno de la inversión (ROI) registra, por encima de otras acciones de marketing.

Pero, pese a estos datos tan positivos, el estudio también revela que, las empresas solo destinan el 16% de su presupuesto al emailing. Es lógico pensar que si se destinasen más recursos a este tipo de acciones, las empresas conseguirían mejores resultados, ¿no?. A vosotr@s, ¿qué os parece? ¿Cuánto presupuesto invertís en campañas de emailing?, ¿qué resultados habéis obtenido?

2 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. […] consumidor para enviarle comunicaciones comerciales. Para esta acción es interesante recurrir al emailing, ya que es un medio que permite informar a la vez que dirige a la tienda online, con lo que […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *